La Comunicación Política en la era digital

La era digital ha facilitado mucho la existencia y sucede como resultado de la revolución tecnológica que evoluciona, año tras año, en las últimas décadas. Todos los procesos donde la era tecnológica se involucran se ven mejorados, agilizados y automatizados.

Parte fundamental de toda relación sociopolítica cultural es la comunicación, y esta se ha visto afectada positivamente por la era digital de manera sorprendente, ¿por qué? Es tan simple como que lo que antes se comunicaba por carta, atravesando por procesos burocráticos larguísimos, hoy se comunica vía email, de manera casi inmediata, avanzando rápidamente en determinadas etapas de forma totalmente transparente.

En cualquier máster de comunicación política te dirán que la comunicación política se encarga de la producción, difusión y diseminación de información que es crucial para distintas áreas de un gobierno. Es un tema de interés público, porque es capaz de transmitir información que genere estrategias en los distintos poderes ciudadanos, influir en las investigaciones académicas y direccionar análisis periodísticos. Es decir, esta subdisciplina de las ciencias políticas estudia de qué manera los mensajes políticos, medios de comunicación y público en general influyen en la narrativa de la sociedad… en otras palabras, la comunicación política determina la forma en cómo se cuentan las situaciones que afectan directamente tu vida.

Mantener un nivel de manejo de información política requiere de un gran esfuerzo y es necesario contar con herramientas nacidas en la era digital que agilicen esta información y establezcan parámetros. Las encuestas políticas, las métricas en redes sociales, entrevistas en profundidad, análisis de contenido y análisis en redes sociales son algunos de los medios para adquirir información, y la mayoría de los datos adquiridos por estos medios luego deben ser leídos por herramientas digitales que nos entregan estadísticas y porcentajes, es decir, información concreta que nos sirva para sacar conclusiones. Algunas de las herramientas más utilizadas en la comunicación política son Twitter, Facebook, Hootsuite, Metricool, Buzzsumo y tantas otras, que es mejor apuntarse en un máster en comunicación digital para conocerlas y aprender a utilizarlas.

Al tener como premisa que toda acción política debe tener eco mediático para que tenga relevancia, se entiende que lo ideal, dentro del ambiente político, es aparecer en la mayor cantidad de medios informativos para lograr un mejor posicionamiento en la esfera social, y es aquí donde los medios digitales ganan su protagonismo porque funcionan incluso mejor que los medios tradicionales.

Teniendo en cuenta la relevancia que tiene la comunicación y, en específico, la comunicación política en nuestra sociedad, nos hace reflexionar sobre la fidelidad de la información que se mueve en distintas redes de la era digital, y la necesidad de tener a especialistas que hayan cursado másteres en comunicación política y que estén capacitados e informados para mejorar la calidad y transparentar el discurso de los medios tradicionales y digitales.

 

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *