EEUU admite que financió un «Twitter cubano» bastante polémico

Hoy se da a conocer que un medio social muy utilizado en Cuba hasta 2012 fue utilizado para fomentar el descontento del pueblo cubano para con el gobierno de turno. Lo escandaloso de la cuestión fue que el mismo gobierno estadounidense fue quien financió esta herramienta polémica.

Se trataba de un medio social similar a Twitter, simplemente que actuaba a través de mensajes de textos o SMS, en donde cada usuario recibía las actualizaciones de otras personas y de la red social misma en donde enviaba noticias y contenidos aparentemente al azar.

Si bien desde un comienzo esta herramienta conocida como ZunZuneo ofrecía a sus usuarios información de toda clase, como ser de deportes, el clima, noticias generales y demás, poco a poco se fue volcando hacia el plano político mostrando noticias que enardecían e influían a los usuarios en sus pensamientos sobre el gobierno liderado por los Castro.

Fueron más de 40.000 usuarios cubanos quienes interactuaban entre sí a menudo gracias a este medio social que resultó ser un proyecto secreto del gobierno de los Estados Unidos.

Además de influir a los cubanos sobre la política actual llevada por los líderes de la región, también el gobierno estadounidense se nutría acerca de toda la información que los usuarios publicaban en sus cuentas, violando de esa manera la privacidad de los cubanos.

Toda esta plataforma social fue montada con el pretexto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para conectar a más individuos a las diferentes redes en donde todo el mundo publica contenidos y desde donde se conecta para comunicarse con otras personas de diversas regiones.

A pesar del descontento mundial para con la agencia USAID desde que se conoció esta noticia, el vocero de ese departamento tecnológico, Matt Herrick, advirtió que seguirán trabajando en diferentes países para conectar a más personas a las diferentes redes a través de las herramientas que tengan a su alcance.

Toda esta plataforma social fue montada con el pretexto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para conectar a más individuos a las diferentes redes en donde todo el mundo publica contenidos y desde donde se conecta para comunicarse con otras personas de diversas regiones.

A pesar del descontento mundial para con la agencia USAID desde que se conoció esta noticia, el vocero de ese departamento tecnológico, Matt Herrick, advirtió que seguirán trabajando en diferentes países para conectar a más personas a las diferentes redes a través de las herramientas que tengan a su alcance.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *