Amazon continúa como uno de los pioneros en implementar tecnología e incluso inteligencia artificial en nuestra vida diaria. En esta ocasión, la empresa lanzó Amazon Go, una nueva forma de hacer tus compras habituales sin la necesidad de interacción humana.
Esta iniciativa fue dada a conocer al público en 2016, siendo inicialmente exclusiva para sus empleados y posteriormente se abrió al público en 2018.
pero… ¿Qué es Amazon Go?
En esencia es un minisuper, con una diferencia. Al entrar a la tienda habrá sensores que reconocerán tu dispositivo celular, así como la aplicación de Amazon en el mismo. Escoges tus productos y, a la hora de pagar, no tienes que ir a una caja: el sistema registra la compra en la app y se cobra automáticamente al salir de la tienda.
¿Qué necesito para comprar en ésta tienda?
En primer lugar tendrás que descargar la aplicación de Amazon y abrirte una cuenta. Ingresa la tarjeta con la que harás los pagos correspondientes. Si no cuentas con una debes solicitar una tarjeta de crédito o débito, puedes hacerlo en línea. Ya sólo queda asistir a cualquiera de los establecimientos para poder tener la experiencia de compra sin contacto con una persona o una máquina registradora.
¿Cómo funciona Amazon Go?
El sistema Amazon Go está basado en reconocimiento de imágenes, algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento de datos. Funciona con detectores en cada producto y estante que mandan una alerta al momento en que se toma algo o se saca de su lugar. No hay problema si regresas un producto, ya que, los mismos sensores indicarán que este regresó a donde se encontraba originalmente. En el tema de licores, es necesaria la interacción pues, no se puede vender alcohol a menores personas que no cuente con una identificación.
El propósito de este tipo de tienda es mejorar la experiencia del cliente al omitir disgustos o peleas con otra persona. Además, incursiona en una manera diferente de compras por Internet, omitiendo el paso de compra en línea y transformando las transacciones habituales en una fusión física y virtual.
Por ahora sólo existen tiendas en Estados unidos, pero la compañía espera que para 2021 haya más de 3 mil establecimientos a lo largo del mundo.
Después de creaciones como Alexa y Amazon Go, la empresa se posiciona como una de las más innovadoras en cuanto al uso de tecnología e internet. Se espera que con el paso de los años, este sistema de compras sea mucho más habitual y se tenga que prescindir de factores como el dinero en efectivo.